Fines y actividades

24 octubre 2017

Fines

  • Diseñar y/o desarrollar y evaluar planes, programas y proyectos de mediación y convivencia con cualquier individuo y colectivo o grupo de población.
  • Promocionar la actividad profesional de la Mediación, dentro del ordenamiento jurídico, en los distintos ámbitos previstos por la legislación vigente o futura respecto a la Mediación Civil, Mercantil, Familiar, Escolar, Laboral, Social, Penal, Sanitario, Intercultural y Penitenciaria, o en cualquier otro ámbito en que sea oportuna dicha actividad profesional.

Actividades

  • Diseñar, desarrollar y/o evaluar planes, programas o proyectos de mediación y convivencia que contribuyan a la mejora del clima en las relaciones y al desarrollo psicosocial del individuo.
  • Promover estrategias de prevención, mediación y resolución de conflictos que contribuyan a la mejora de la convivencia en los ámbitos educativo, civil y mercantil, familiar, laboral, social, penal, intercultural y penitenciario.
  • Promover estrategias de mediación y resolución de conflictos que incentiven la interacción y el mantenimiento de un clima de convivencia en la heterogeneidad de los grupos sin discriminación ni segregación de ninguna persona ni de ningún colectivo.
  • Establecer contactos o convenios de colaboración con Organismos y Entidades con fines acordes con esta asociación.

Fines

  • Desarrollar proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) en ámbitos afines a nuestra asociación.

Actividades

  • Realizar estudios o investigaciones de mediación y de convivencia relacionadas con cualquier actividad de las planteadas en los distintos ámbitos descritos o ámbitos afines a esta asociación.
  • Organizar y/o colaborar con Instituciones públicas o privadas en la organización de eventos de carácter científico (Congresos, Jornadas o Encuentros).
  • Evaluar planes, proyectos o programas relacionados con cualquier ámbito o actividad de las planteadas y realizadas que mantengan relación con los fines y objetivos de esta asociación.

Fines

  • Apoyar, asesorar, coordinar, supervisar e impartir cursos y actividades de vanguardia propias del ámbito de la mediación, la gestión de conflictos, la negociación y la convivencia, con finalidad de actualización de conocimientos que permitan ejercer la actividad profesional con eficacia.
  • Diseñar, desarrollar y evaluar acciones formativas destinadas a personas, profesionales en activo o formadoras potenciales en los ámbitos de la mediación y de la convivencia.

Actividades

  • Diseñar, desarrollar y/o evaluar cursos, talleres, encuentros y jornadas de formación de alta calidad centradas en la formación y sensibilización hacia el uso de la mediación y recursos de resolución de conflictos que contribuyan a la mejora de la convivencia entre los individuos y colectivos de los distintos ámbitos y sectores.
  • Elaborar y diseñar materiales, recursos y documentos de apoyo que faciliten la sensibilización, la formación y la implementación de sistemas alternativos a la resolución de conflictos judiciales en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social y en los distintos contextos.
  • Elaborar y diseñar materiales, recursos y documentos de apoyo y/o didácticos que faciliten la formación en el diálogo, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y grupos como fomento de valores comunes de una sociedad plural y como ejercicio de la ciudadanía democrática.
  • Organización y participación en actuaciones dirigidas a la formación y concienciación tanto de menores como de adultos en la importancia de utilización de los sistemas alternativos de resolución de conflictos para la mejora de la convivencia y el ejercicio activo de la ciudadanía.
  • Creación de comisiones de seguimientos y evaluación de actuaciones promovidas o en las que colabore la Asociación.
  • Promover programas, proyectos, campañas y/o actividades que promocionen la comunicación, la negociación y la cultura del acuerdo en la sociedad.

Fines

  • Realizar acciones que permitan el fomento, la difusión y el desarrollo de la Mediación y la Convivencia como expresión de una cultura pacífica y tolerante que, de forma cooperativa y mediante el diálogo y la negociación, resuelve los conflictos que se presentan entre las personas y entre los grupos con la finalidad de favorecer la convivencia y la reparación y restauración de las relaciones entre los participantes, fomentando la comunicación y el empowerment de las personas, y por ende, de la sociedad.

Actividades

  • Difundir los resultados obtenidos en los estudios o investigaciones realizadas en el seno de la asociación.
  • Elaborar una página web que permita la comunicación a la sociedad de las actuaciones, estudios y resultados de las acciones realizadas y de intercambio comunicativo con los interesados en la misma.
  • Promover el establecimiento y contacto con redes preestablecidas de organismos e instituciones afines.
  • Producir material audiovisual que contribuya a la toma de conciencia y el fomento de valores relacionados con la cultura de la Paz y Convivencia que pueda ser emitido en cualquier medio de comunicación.
  • Divulgar la cultura de la mediación y de los sistemas alternativos de resolución de conflictos a través de la participación en mesas de trabajo, charlas, encuentros, jornadas, congresos, etc.

Fines

  • Diseñar y desarrollar actividades en colaboración con otras instituciones públicas y privadas con fines coincidentes, así como asociaciones de ámbito provincial, regional, nacional o internacional que permitan el mejor cumplimiento de los objetivos de la asociación y que estén dirigidas a la educación para el desarrollo y a cooperación internacional para el desarrollo.
  • Colaborar con las distintas Instituciones, Administraciones, Tribunales de Justicia, Despachos Jurídicos, Colegios Profesionales y cualquier otra entidad o persona que requiera el asesoramiento profesional en la actividad mediadora.

Actividades

  • Diseñar y/o desarrollar planes, programas o proyectos que contribuyan a la educación en la solidaridad y cultura para la paz y la convivencia.
  • Asesorar y supervisar a Entidades Públicas y/o Privadas que quieran emprender o evaluar proyectos y/o actividades relacionadas en el ámbito de actuación de esta Asociación.
  • Establecer contactos y colaboraciones con otras asociaciones nacionales o internacionales con fines coincidentes a los de esta Asociación.
  • Elaboración y suscripción de convenios específicos con distintas instituciones públicas o privadas en los que se determinen los compromisos que asume cada una de las partes y de los recursos necesarios para la consecución de objetivos explicitados en este convenio.