Pascual Ortuño Muñoz

Pascual Ortuño Muñoz

Magistrado Audiencia Provincial de Barcelona

Distinciones

Cruz Distinguida de 1ª Clase de San Raimundo de Peñafort por los servicios a la Justicia (2012)

Premio “Felip Portabella” del Colegio de Abogados de Barcelona por la defensa de los valores de la abogacía (2014)

Miembro del European Law Institut (ELI)

Patrono de la Fundación “Aequitas” del Notariado en apoyo a la discapacidad

Carrera profesional

En la actualidad ejerce como magistrado de la Audiencia de Barcelona y como profesor de “Resolución Alternativa de Conflictos” (del grado de Derecho) de la Universidad “Pompeu Fabra” de Barcelona.

Entre los años 2009 a 2011 fue director de la Escuela Judicial Española.

De 2006 a 2009 fue Director General de Derecho Privado del Gobierno de Cataluña.

De 1989 a 2006 trabajó como juez en los tribunales de Barcelona.

De 1975 a 1989 fue abogado y secretario del Colegio de Abogados de Murcia.

Ha compatibilizado su trabajo en el foro con la enseñanza en la universidad, primero en la facultad de económicas de Murcia como profesor de “Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial”, y después en la Pompeu Fabra de Barcelona como profesor asociado de derecho civil. Es profesor de masters y postgrados de mediación en las universidades de Almería, Baleares, Barcelona (central), Huelva, Complutense y Carlos III de Madrid, Las Palmas, Murcia, Oviedo, Sevilla, Vigo, Santiago de Compostela Valencia y Zaragoza.

Docente en diversos cursos de las Escuelas Judiciales de: Argentina (2017), Colombia, Francia, Italia, Marruecos, México, Portugal, Perú  y Túnez.

Experiencia en medios alternativos de solución de conflictos (MASC)

– Consultor-coordinador del proyecto de la COMJIB (Comité de Ministros de Justicia Iberoamericano) para la construcción de la RED FLAMASC (Medios Alternativos de Resolución de Conflictos) y redactor de los estatutos de la misma (cuya constitución está revista para el mes de septiembre de 2018).

– Miembro del Consejo de la Mediación de Cataluña, creado en mayo de 2015.

– Ha sido desde 2012 a 2016 vicepresidente europeo de la asociación GEMME (Grupo europeo de magistrados por mediación).

– Profesor de la asignatura RAC (Resolución alternativa de litigios) de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.

– 2013. Proyecto de investigación para el CGPJ sobre “Métodos de racionalización de la litigiosidad en el derecho comparado”.

– 2007 a 2009. Promotor y director del libro blanco de la Mediación (Proyecto de investigación financiado por “La Caixa” sobre la situación de la mediación en Cataluña, en la perspectiva española y europea.

– 2007 y 2008. Representante del gobierno Español en el Comité de Derecho Civil del Consejo de la Unión Europea para la elaboración de la Directiva sobre mediación.

– 2005 a 2008. Coordinador de las experiencias piloto en mediación intrajudicial del CGPJ.

– 2004. Fundador de la sección española del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación, y primer presidente de la asociación española. Conferenciante en los “coloquios sobre la situación de la mediación en Europa” de GEMME en Lisboa, Roma, Londres, París y Praga.

– 1994 a 1997. Miembro del equipo que desarrolló la experiencia piloto de mediación familiar en los juzgados de familia de Barcelona

– 1993. Fundador de la Asociación catalana para la mediación y el arbitraje (ACDMA)

Últimos artículos publicados:

“Propuestas sobre la formación de los abogados”. In memoriam de Felipe Ortega. Revista Jurídica de la Región de Murcia (2017).

“Perspectivas de futuro de la mediación en Europa”. Ponencia en I Congreso Internacional sobre Administración de Justicia y sistemas complementarios. Thomson-Aranzadi. Pamplona (2017).

“La abogacía de familia: una especialización profesional necesaria”. Obra colectiva en homenaje a Luís Zarraluqui. Edita: AEAFA. Madrid. (2017).

Panorama de los MASC y su impacto en la modernización de la Justicia”. Revista Jurídica de Cataluña. Barcelona Vol 115. Barcelona 2016

“Independencia Judicial y Estado Constitucional” VVAA. Editorial: Tirant- lo-Blanc. Monografías. Valencia 2016.