Rita Ojeda Socorro
Psicóloga
Licenciada en Psicología con la especialidad clínica por la UNED. Master en Drogodependencias; Especialista en Psicología Forense; Terapeuta Familiar Sistémica y Docente por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
Trayectoria profesional: los primeros años en el ámbito socio-sanitario atendiendo niños con minusvalías psíquicas en ONG, después como técnico responsable del área asistencial en la Dirección General de Atención a las Drogodependencias en la Consejería de Sanidad. Desde hace 26 años en la Consejería de Educación, en la que soy la responsable del Área de Convivencia desde la creación de este departamento hace seis cursos.
Autora del “Modelo VIC” de Mediación Escolar, utilizado como modelo de la formación de los docentes acreditados en Canarias como mediadores escolares y publicado en DVD: La mediación en el ámbito escolar. Canarias Didáctica. Gobierno de Canarias. N.D.L. TF-156/2003.
Autora del Método para el tratamiento del Bullying: “ES triple P” (Enfoque Sistémico en los tres niveles de prevención), publicado en el libro “El Plan de Convivencia: fundamentos y recursos para su elaboración y desarrollo” (JC, Torrego, 20008).
Coautora de la Guía para el profesorado: “Marco de Actuación ante un posible Acoso Escolar”; publicado en la web del Gobierno de Canarias como modelo de protocolo para todos los centros educativos.
Varias publicaciones: en Revista Universitaria de psicología de la Educación, Revista de los Centros del Profesorado en Canarias, Revista Convives. Ponencias y comunicaciones en múltiples congresos y jornadas.
Ponente de charlas, cursos, talleres y seminarios relacionados con convivencia y mediación en toda Canarias y en otras ciudades de la península (San Sebastián, Pamplona, Cáceres, Badajoz, Madrid, Sevilla, Ceuta, y Valencia) y dirigidos a diferentes colectivos profesionales: Colegio de Abogados, Facultad de educadores sociales, alumnado de varios master, Escuela de Criminología, ASPACE, Cruz Roja, Asociación Protégeles, OBERAXE (Observatorio nacional contra el racismo y la xenofobia), etc.
Intensa labor en formación del profesorado en Canarias en los últimos 20 años, con más de 6000 horas impartidas en materia de convivencia, incidiendo fundamentalmente en formación en mediación escolar y tratamiento del acoso escolar.