Las entrevistas versaron sobre la importancia de difundir la mediación como recurso para la gestión y resolución de conflictos y como aporte de estrategias que incentiven la interacción en un clima de convivencia en la heterogeneidad de los grupos sin discriminación ni segregación de ninguna persona ni de ningún colectivo; alcance y conocimiento de la mediación por parte de la sociedad la mediación en los momentos actuales; tipos de conflictos y la existencia de mayor demanda de actuaciones de intervención y de mediación en el Servicio de Mediación y Resolución de conflictos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que han ido apareciendo con motivo de la pandemia, etc.
Estas intervenciones nos han permitido cumplir con los fines de nuestra Asociación ACAMECO en el ámbito de la divulgación, en el que se recoge la finalidad de realizar acciones que permitan el fomento, la difusión y el desarrollo de la Mediación y la Convivencia como expresión de una cultura pacífica y tolerante que, de forma cooperativa y mediante el diálogo y la negociación, resuelve los conflictos que se presentan entre las personas y entre los grupos con la finalidad de favorecer la convivencia y la reparación y restauración de las relaciones entre los participantes, fomentando la comunicación y el empowerment de las personas, y por ende, de la sociedad.
Escucha aquí la entrevista
En la foto, la presidenta de ACAMECO, Isabel Luján con Tomás Galván, director y presentador del programa ¡Qué buena hora!, emitido el día 30 de enero de 2021.