Con motivo de la celebración del X Aniversario de la Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social, organiza conjuntamente con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el I Congreso internacional de educación e intervención psicoeducativa, familiar y social. Este Congreso Internacional tendrá su sede en el Auditorio Alfredo Kraus de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y se celebrará del 21 al 23 de marzo de 2019.
El congreso está dirigido a todas las personas del mundo profesional y académico, investigadores y formadores, educadores y estudiantes, gestores, administrativos y directores de todos los ámbitos de la Educación y de la Intervención psicológica, educativa, sanitaria, jurídica y social. Y pretende ser un lugar de encuentro, debate y de aportaciones. Un escaparate para compartir experiencias y líneas de investigación basadas en propuestas innovadoras para educar e intervenir, desde todos los ámbitos, en una sociedad que requiere de respuestas urgentes de cambio.
Durante tres días se presentará el programa científico dividido en Ponencias, Simposios Invitados, Comunicaciones y Póster. Intervendrán relevantes ponentes a nivel nacional e internacional que expondrán de manera práctica los avances sobre los tres grandes ámbitos del Congreso: la Familia, la Escuela y la Sociedad.
ACAMECO colabora y participa en el I Congreso Internacional de Educación e Intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social
La Asociación ACAMECO participa como entidad colaboradora en el Congreso.
Por acuerdo con la dirección del Congreso, los asociados se pueden acoger a descuentos en la matrícula y el logo de la Asociación aparece publicado en la página del Congreso.
De forma específica ACAMECO ofrece la aportación del simposio “la mediación como recurso de intervención para la mejora de la convivencia” en el que todos los participantes son miembros de la Asociación
Coordinadora:
Dra. Isabel Luján Henríquez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Presidenta de ACAMECO
Ponentes:
1º Rafael Herrera Arencibia (Trabajador Social. Ayuntamiento de Santa Lucía) y Feliciana Santana de la Cruz (Psicóloga, mediadora. Ayuntamiento de Sta. Lucía).: La mediación como servicio público.
2º Ana María Torrecillas Martín (Dra. En Psicología. ULPGC) y María Elena Díaz Negrín (Maestra).. Mediación e intervención en acogimiento familiar.
3º Isabel Luján Henríquez (ULPGC) y Soledad Mesa Martín (Educadora Social). INTERMEDIA.ULPGC y la mediación familiar.
4º Belén Romero Ruiz, Luisa Bautista Sosa (Abogadas) y María Ascención Calcines Piñero (Dra. En educación. ULPGC). Mediación intrajudicial.
5º Heriberto Rodríguez Mateo, José Carlos Rodríguez Trueba e Isabel Luján Henríquez (Dres. en Psicología. ULPGC). El perfil de la persona mediadora.
Más información e inscripciones en la página web del congreso en http://congresohestia.com/